Y….. Qué pasa con calle Camilo Henríquez en Curicó

Por: Carlos Palacios, abogado y ex Seremi de Transportes región del Maule /
IG: @carlos_palacios_m
La sección Columnista, es un espacio creado para conocer distintas opiniones que existen en nuestra sociedad. Por lo tanto, el contenido vertido en ella es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente, el sentir de Diario electrónico El Informado.cl
Ya han pasado varios años desde que se habló, profusamente, de 4 pistas en el cruce ferroviario de calle Camilo Henríquez, y que jamás sucedió. Solución de papel que no prosperó por no ser viable económica ni técnicamente. Pero, hoy, ¿qué pasa con calle Camilo Henríquez?, que sigue congestionada, sigue sin mejoras y sigue sin tener una intervención profunda que permita ser una arteria vial que conecte en forma efectiva el sector poniente, centro y oriente de la ciudad.
Aquí, existen muchas ideas y pocas ganas de avanzar, sin embargo podemos rescatar dos claras necesidades, que al parecer están teniendo un sentido de avance para beneficio de la ciudad.
La primera, es el mejor flujo vehicular, donde se necesita mejorar la actual sincronización semafórica, dar mayor fluidez y rapidez al transporte público, evaluar mejoras en algunos virajes y completar la instalación de semáforos en dicha vía troncal de la ciudad.
Una segunda necesidad, es saber qué y cuando se avanzará con una mejora concreta en el cruce ferroviario.
La primera necesidad, respecto del flujo vehicular en Camilo Henríquez, requiere que la unidad operativa de control de tránsito, realice gestiones para dar mayor rapidez a dicha calle, por ejemplo, el taco constante entre calle O’Higgins y la línea férrea es del día completo y no se ve intención de solución.
Al respecto, a la fecha, se logró sincronizar el semáforo de Cloroformo Valenzuela-Balmaceda con Camilo Henríquez frente a la Felicur con los semáforos de Camilo Henríquez, incorporándolo al sistema UOCT e instalando una cámara CCTV en dicha intersección que permite ver los problemas viales del lugar. Sin embargo, hoy se requiere algo más, por ejemplo, en la intersección de calle O’Higgins de oriente a poniente, perfectamente puede habilitarse un tiempo de viraje al Sur, para que todos los vehículos particulares y públicos que se dirijan al sector Sur Poniente puedan bajar por calle O’Higgins y tomar el poco utilizado paso bajo nivel Argomedo Villota, esto disminuiría el constante taco del cruce ferroviario de C.H. y daría una alternativa a los conductores y disminuiría sus tiempos de viaje (exceptuaría de dicho giro al transporte público mayor urbano, rural e interprovincial quienes abusarían de dicha instancia para dirigirse al terminal de buses provocando un nuevo problema, en vez de una ayuda o solución, esto se puede fiscalizar fácilmente ya que en la intersección citada existe una cámara CCTV de la Unidad Operativa de Control de Tránsito que podría cursar infracciones empadronadas).
Hoy para hacer dicho movimiento todo vehículo debe virar por calle Rodríguez hasta Vidal y tomar calle O’Higgins al Sur, lo que provoca la misma demora en tiempo que esperar el avance del tacto de cruce.
Por otra parte, calle Camilo Henríquez, requiere mejor flujo del transporte público, por lo que debería ser una de las calle en donde se instale un sistema de vía exclusiva o preferente para transporte público. Esto quiere decir que una de sus vías debe ser decretada por el municipio en conjunto con el ministerio de transportes como “vía exclusiva para el transporte público mayor y menor”, esto podría mejorar el tiempo de viaje, el paso por dicha arteria y controlar de mejor forma los tiempos de detención de los buses en los paraderos de Rodríguez y Peña (gran y permanente problema).
Sumado a ellos se requiere que se instale el semáforo faltante de la intersección de calle Membrillas con C.H. ya que hoy causa un problema a los peatones para el atravieso y para el viraje principalmente de taxis colectivos que circulan de oriente a poniente y viran hacia el sur por calle Membrillar.
En segundo término, es imprescindible saber que está pasando con el proyecto de 4 pistas en el cruce ferroviario de C.H. lamentablemente, nos enteramos, que no es la idea del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, toda vez que, consultado el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, pudimos confirmar que la Seremi de Vivienda de la Región del Maule, hoy tiene en etapa de “diseño” para el presente año 2023, la proyección de un “paso inferior” en calle Camilo Henríquez entre Maipú y Cloroformo Valenzuela, considerando calzadas de 4 pistas más ciclovía y veredas.
El proyecto contempla un paso bajo nivel, con una superficie aproximada de 11.406 m2 de pavimento calzada, 1.162 m2 de pavimento ciclovía y 9.970 m2 de pavimento veredas. Al estar aún en etapa de diseño, dicho proyecto no lo veremos en concreto o en construcción en los próximos 3 o 4 años.
La sección Columnista, es un espacio creado para conocer distintas opiniones que existen en nuestra sociedad. Por lo tanto, el contenido vertido en ella es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente, el sentir de Diario electrónico El Informado.cl