Acceso sur de Curicó: Las nuevas ropas del Emperador

Por: Carlos Palacios Maldonado, Abogado y ex Seremi de Transportes de la Región del Maule.
IG: @carlos_palacios_m
En el año 2020, se da inicio a la licitación para el estudio de “Mejoramiento Accesibilidad Sur, Curicó”, financiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por medio de su Programa de Vialidad y Transporte Urbano, (Sectra) y tiene, por objeto, desarrollar a nivel de anteproyecto y evaluar socialmente la mejor alternativa de solución para el mejoramiento de la accesibilidad sur a Curicó. Este proyecto, fue licitado y adjudicado a la empresa “Solutiva”, estudio que debe terminar el presente año 2023.
El pasado mes de Marzo de 2023, se realizó en la ciudad de Curicó la segunda consulta ciudadana con dirigentes de diferentes juntas de vecinos del sector Sur de la ciudad, en donde se les expuso las propuestas que el estudio ha concluido hasta la fecha, propuestas que dicen relación con tres (3) ideas centrales que permitirían descongestionar el ingreso sur de la ciudad.
En primer término, concordante con la idea inicial de hacer un cruce mediante puente hacia y desde Los Niches (RUTA J-65), lo inicial es construir un ingreso desde el sector rural hacia Curicó mediante el respectivo puente, sin embargo dicha solución en caso alguno serviría para descongestionar la salida o acceso sur a la ciudad, por lo que se realizan dos propuestas más.
En segundo término, se estudia la idea de hacer un ingreso y salida por el sector sur poniente de la ciudad que conecte el sector Aguas Negras Dragones Balmaceda mediante un puente que lleve por una avenida que conecte con la RUTA 5 Sur en el sector de Maquehua. Dicha solución podrá ayudar a que todo vehículo que se encuentre en el sector poniente de la ciudad o provenga del sector costero pueda acceder al sur por la Ruta 5.
En tercer término, se propone por el sector Maquehua hacia el Norte, cruzando el Rio Guaiquillo, una costanera por la rivera Norte del Rio que conecte con calles Peña, Yungay y generar una alternativa a todos aquellas personas que quieran salir al sur desde Curicó y descongestionar la alameda Manso de Velasco.
Podemos señalar que estas alternativas vienen a entregar ideas para que siga un proyecto que jamás había sido generado y solo se había quedado en simples ideas que se leían en noticiarios y periódicos que jamás llamaron la atención real de las autoridades, hasta que en el año 2019, al generarse grandes filas y atochamientos en el sector de camino a Los Niches, consultáramos ( en mi calidad de ex seremi de Transportes) por posibles proyectos en el sector, dándonos cuenta que, lamentablemente, jamás nadie había estudiado siquiera la pre factibilidad de recuperar el antiguo puente que unía Curicó con el Camino que lleva a Los Niches y siempre solo se había quedado en sueños de autoridades municipales y de la comunidad de Curicó.
De esta manera, tomamos esa iniciativa y comenzamos a estudiarla con profesionales de la Seremi de Transportes del Maule y profesionales de Sectra, consiguiendo en el año 2019 la Recomendación Satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social para comenzar con el proyecto.
Luego en el año 2020, logramos conseguir 230 millones de pesos para comenzar con el Proyecto denominado “Estudio de Mejoramiento Acceso Sur a Curicó” con lo que nace las actuales tres propuestas que hemos conocido esta semana recién pasada.
La idea central es conseguir ideas que permiten tener alternativas para descongestionar el ingreso sur de Curicó, algo que sea concreto y que de alivio a todas las personas que viven hacia el sector La Obra, Los Castaños, El Manzano, Los Niches, Cordillerilla, Potrero Grande, que necesiten llegar a Curicó.
La satisfacción mayor es ver que avance este proyecto, sabemos que demora muchos años, sin embargo, tener propuestas concretas, permitirán que las actuales autoridades sigan con esta gran idea y concreten esta gran obra que le dará en el futuro a Curicó la posibilidad de crecer hacia el Sur, hacia el Sur Oriente y conectar más adelante el oriente de la ciudad, por lo tanto, ahora con esta columna, podemos decir de quién es La Nueva Ropa del Emperador…..pero no podemos saber quién las va a usar.
La sección Columnista, es un espacio creado para conocer distintas opiniones que existen en nuestra sociedad. Por lo tanto, el contenido vertido en ella es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente, el sentir de Diario electrónico El Informado.cl